El tacto y el oido son los primeros sentidos desarrollados que ponen en contacto al recien nacido con el mundo desde antes de nacer.
Es por este motivo qjue son básicos como via de comunicación desde el primer dia de vida.
Los beneficios del masaje infantil, una tradición milenaria para muchas culturas, son importantes a nivel físico, aportando una estimulación del sistema nervioso, gastrointestinal, respiratorio, immunológico, endocrino y que favorece la relajación, pero el masaje infantil tamvien aporta un gran beneficio como técnica para estimular y reforzar el vinculo afectivo.
El contacto físico positivo es esencial para crear este vínculo: caricias, besitos, acunar, abrazar,... y a este contacto piel a piel se unen otros aspectos relacionados con el contacto visual y auditivo como las miradas, el hablar suave, las canciones, las vocalizaciones...
El bebé nace con la posibilidad de utilizar elementos musicales para comunicarse y relacionarse con su entorno y el estímulo de estas capacidades musicales favorece todas las áreas de su desarrollo.
En especial, la voz cantada, es uno de los estímulos más importantes en esta etapa. Los recien nacidos prefieren la voz cantada a la voz hablada de la madre y la comunicación que se establece con el bebé cuando le cantamos es más intensa a nivel emocional y afectivo.
El masaje con canciones es un instrumento de estimulación sensorial y vinculación afectiva con canciones basadas en la técnica de masaje infantil.
En el disco encontrareis sonidos y canciones que acompañan los movimientos del masaje y que ayudan a recordar cada uno de los movimientos y hacerlos más fluidos y significativos.
Tambien encontrareis canciones dulces para cantar a la piel en cualquier momento del dia y músicas para escuchar y relajar.
Son canciones para amar, acariciar, disfrutar, emocionar, jugar.... para compartir momentos entrañables con el bebé.
Si nuestro contacto con el pequeño pasa por la caricia y por la voz cantada, estableceremos una vinculación afectiva, un lazo emocional que durará toda la vida
Escrito por: Damaris Geleabert
www.espaitotsona.cat