Cursos

Curso de Terapia Biodinámica creaneosacra

FORMACIÓN OBSTÉTRICO PEDIÁTRICA en colaboración con la Medicina.

CURSO 2023-2024
11 MÓDULOS

"¿Cómo trabajar la TBSCS de la mano de la medicina?"

Este curso surge de mi experiencia trabajando como terapeuta craneosacral biodinámica obstétrico pediátrica y colaborando con diversos profesionales del ámbito de la medicina (obstetras, pediatras, enfermeras, logopedas, etc.)

Después de 25 años trabajando en consulta he visto como mejora el paciente cuando colaboramos, yendo de la mano con la medicina.

Cuando un bebe nace y necesita cuidados intensivos es muy importante que los reciba para salvar su vida, pero nuestra colaboración puede ayudar a que todo vaya mejor y esté el menos tiempo posible ingresado.

¡Ir ambos ámbitos de la mano es lo mejor para el paciente!

Curso de TBSCS Obstétrico Pediátrico

Este curso es para todas las personas que les gustaría aprender Terapia Biodinámica Craneosacral desde el principio.

Ya sea durante el embarazo, el nacimiento, el posparto o el resto de nuestra vida, la Terapia Craneosacral Biodinámica Obstétrico Pediátrica puede ayudar a mejorar los síntomas de cualquier patología porque nos orientamos hacia la Salud y las fuerzas embrionarias que hay en todos nosotros (el bebé que todos somos).

Contaremos con la colaboración de profesionales del ámbito sanitario como profesores.

¡Esta terapia es indicada para todas las edades, de 0 a 99 años!

Cronograma del Curso

1º SEMINARIO
16,17 de septiembre
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesora: Mª Ángeles Paredes

  • Presentación del equipo ON LINE
  • Introducción a la Terapia Biodinámica Craneosacral
  • Práctica

 

2º SEMINARIO
7,8 de octubre
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesora: Mª Ángeles Paredes

  • Escucha y percepción de los tejidos y de la totalidad del organismo desde la TBCS.
  • ¿Cómo nuestro trabajo puede ir de la mano de la Medicina?
  • Práctica

 

3º SEMINARIO
11, 12 de noviembre
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesoras: Mireia Monteys Egea y Mª Ángeles Paredes

  • Embriología. Formación de l embrión en condiciones naturales e in vitro.
  • ¿Cómo podemos ayudar al bebé mientras está en el vientre de mamá?
  • Práctica

 

4º SEMINARIO
16, 17 de diciembre
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesoras: Susana Sancho y Mª Ángeles Paredes

  • Fisiología del embarazo. Posibilidades o dificultades del parto.
  • ¿Cómo podemos mejorar o prevenir los síntomas del embarazo?
  • Posibilidad de recibir TBCS en el parto yendo de la mano con el equipo del hospital .
  • Práctica

 

5º SEMINARIO
20, 21 de enero
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesoras: Ana Barbero Sans y Mª Ángeles Paredes

  • Revisión pediátrica del recién nacido en las primeras horas.
  • Pediatría para toda la familia.
  • La primera sesión de TBCS al recién nacido en las primeras horas, todo un regalo.
  • La importancia del vínculo desde la TBCS
  • Práctica

 

6º SEMINARIO
17, 18 de febrero
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesoras: Diana Iglesias y Mª Ángeles Paredes

  • El trabajo de la enfermera pediátrica. El acompañamiento en la crianza.
  • ¿Cómo podemos colaborar con la enfermera pediátrica, ayudar al bebé y a la familia desde la TBCS?
  • Consejos y resolución de dudas de los padres.
  • Práctica

 

7º SEMINARIO
9, 10 de marzo
9h a 13h, 15h a 19h
9h a 15h (domingo)

Profesora: Mª Ángeles Paredes

  • Teoría de los Pares Craneales.
  • Trabajo de pares craneales con la TBCS.
  • Práctica

 

8º SEMINARIO
6, 7 de abril
9h a 13h, 15h a 19h
9h a 15h (domingo)

Profesora: Mª Ángeles Paredes

  • Teoría de los Reflejos Primitivos
  • Trabajo e integración de los reflejos primarios con la TBCS.
  • Práctica

 

9º SEMINARIO
4, 5 de mayo
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesora: Eduvigis Rubio y Mª Ángeles Paredes

  • ¿Qué es la Terapia Ocupacional Infanto Juvenil?
  • Integración sensorial con TBCS.
  • La importancia del juego. Teoría y práctica.
  • Práctica de sesiones de TBCS con niños

 

10º SEMINARIO
25, 26 de mayo
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesores: Marc Tura y Mª Ángeles Paredes

  • Botiquín de homeopatía para el recién nacido.
  • Trabajo de TBCS en el ámbito infantil.
  • Práctica supervisada de los alumnos con niños.

 

11º SEMINARIO
8, 9 de junio
9h a 13h, 15h a 19h (sábado)
9h a 15h (domingo)

Profesora: Mª Ángeles Paredes

  • Teoría de los beneficios de la TBCS en el agua.
  • Asentamiento, integración. Conlusiones y cierre.
  • Práctica de sesiones de TBCS en el agua.

 

Condiciones

  • Formación previa: No se precisa.
  • Matrícula: 270€ ( a pagar antes del 1 de junio)
  • Valor: 2680€ (5% de descuento para los socios de la AETBCS)
  • Formas de pago: Por transferencia bancaria o en metálico.
  • Modalidades de pago:
  • Un sólo pago inicial del importe total - sin matrícula.
  • Pago trimestral - descuento del 50% de la matrícula.
  • Pago mensual - matrícula completa.

 

Contacto e inscripciones

Teléfono- 625 300 128
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lugar: Centro MAPA, C/ Lluís Vives 53, Granollers (Barcelona)

 

Directora

María Ángeles Paredes

Directora del centro MAPA y terapeuta de Biodinámica Craneosacral especializada en el ámbito obstétrico pediátrico.

Profesora reconocida por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral (AETBCS) 

Me contaron que mi nacimiento fue muy difícil, muchas horas de parto, presentaba vuelta de cordón y finalmente, con fórceps me ayudaron a nacer. Estaba completamente morada y muy arrugada, lloraba muchísimo. Mi madre tuvo hemorragias y quedó muy débil, tuvieron que hacerle transfusión de sangre, estuvo dos semanas ingresada. Cómo podía imaginar aquella niña, que algún día su trabajo sería ayudar a muchos bebés como ella, con la Terapia Craneosacral.

Me casé y tuvimos tres hijos, cuyos partos fueron bastante complicados. Mi primer parto fue fórceps, mi segundo parto fue mejor pero ingresaron a la niña nada más nacer por infección de orina. Fue gracias al tercero que conocí la Terapia Craneosacral. Tuve un infarto cerebral durante la gestación. A la hora del parto me sentía muy débil y no pude ayudar a que naciera el bebé. Después de recibir 6 sesiones de TCS, volví a ser la que era. Una chica vital y alegre.

En ese momento fue cuando decidí que quería estudiar osteopatía, especializarme en obstétrico y pediátrico, para poder ayudar a tantas mujeres que, como yo, tuvieran problemas en el parto, y, después del nacimiento, a los bebés que presentaran alguna dificultad.

Colaboradores

Mireia Monteys Egea - Embiróloga

Susana Sancho - Comadrona

Ana Barbero Sans - Pediatra

Diana Iglesias Sáenz - Enfermera pediátrica

Eduvigis Rubio Domene - Estudiante de Terapia Ocupacional

Marc Tura - Pediatra

 

Colaboradores

Mireia Monteys Egea

Embrióloga senior con 10 años de experiencia en Laboratorio de Repro-ducción Asistida (Hospital de la Vall d’Hebron y Clínica Gravida Bcn).
Licenciada en Biología por la UAB, especialidad en Genética y Biología Celular.
Máster en Biología de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Humana Asistida en el Instituto Universitario Dexeus.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

En esta clase vamos a aprender cómo se inicia la vida humana tanto en condiciones fisiológicas como en condiciones in vitro. Veremos el desarrollo embrionario mediante un sistema timelapse, con el que podremos visualizar, de forma clara, la evolución de un embrión desde que se forma hasta que se implanta en el útero materno.

Por otro lado, veremos cuáles son los motivos principales de infertilidad, tanto masculina como femenina, y qué pruebas se realizan para detectar las patologías asociadas a la dificultad para concebir de forma natural.

Por último, conoceremos las diversas Técnicas de Reproducción Asistida que existen en la actualidad y en qué casos son recomendadas cada una de ellas.

 

Susana Sancho

Matrona especialista en Salud Sexual y Repro-ductiva, en todas las etapas de la vida de la Mujer. Mi objetivo es acompañar desde una visión Holística al binomio madre-Bebé y a la familia para favorecer una crianza consciente y poderosa. Soy madre de dos hijos. Durante más de 20 años he acompañado nacimientos y actualmente soy tutora de residentes de matrona.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

Gestación y nacimiento nos acercará al embarazo, parto y posparto desde diferentes visiones para integrar ciencia, conciencia y experiencia.

 

Ana Barbero Sans

Médico, pediatra y Oncóloga Pediátrica formada en el Hospital Clínic y en el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. Trabajando en Atención Primaria en consulta, también conduce grupos multifamiliares y comunitarios.

Me considero una persona apasionada, con un deseo profundo de compartir, que ha tenido que aprender a construir su lugar seguro y a poner y sostener límites, a cuidarse.

Me formé como psicoterapeuta y en 2018 decidí dejar mi plaza para dedicarme al soporte emocional de las familias con crianzas más demandantes, especialmente familias adoptivas.

Soy madre adoptiva y acabo de completar mi formación de Traumaterapia Sistémica, como experta en Apego, Trauma y Neurodesarrollo. Actualmente en mí consulta privada y grupos multifamiliares atiendo a familias con dificultades en el apego y especialmente a familias adoptivas, trabajando tanto con los padres como con sus hijos, como psicoterapeuta individual y familiar.

Mi lema es "espacios de confianza", porque creo que es la esencia de lo que ofrezco a las familias. Un lugar seguro, una referencia, que les acompañe en el día a día. Ser psicote-rapeuta individual, familiar, grupal... no es más que mi manera de ser pediatra, de entender la salud y la enfermedad como algo que va mucho más allá de la individualidad. Somos parte de un entorno, tenemos una historia, y ellos son muy importantes en el cómo nos constituimos como personas, cómo pensamos, cómo sentimos y nos sentimos.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

¿Qué es un recién nacido? Qué es normal y qué no.
Cosas que pasan durante el embarazo. Cómo se prepara este ser, como comienza su neurodesarrollo.

¿Qué es un neurodesarrollo normal? Factores que intervienen en él.
¿Qué es el apego? Importancia del apego para un vínculo y desarrollo sanos.

 

Diana Iglesias Sáez

Enfermera pediátrica hospitalaria formada en la universidad de Sant Joan de Déu. Psicóloga familiar y sistémica formada en la UOC. Me dedico al acompañamiento a las familias, los niños y los adolescentes ya que es una de mis grandes pasiones.

Después de mi formación académica integré aspectos de cuerpo y movimiento desde la gestalt en el Instituto Gestalt de Barcelona. Actualmente estoy disfrutando un montón formándome como guía de meditación.

Soy una persona un tanto nómada, doy importancia a la libertad, a la espiritualidad, la unión familiar, así como cultivar las amistades, el viajar y contactar con la naturaleza.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

Veremos los cuidados para la salud de los recién nacidos y sus familias desde el primer día. El acompañamiento desde la crianza consciente. La importancia del estado emocional de las familias. Y por último, cómo puede contribuir la osteopatía neonatal en este proceso desde mi experiencia.

Todo ello desde una mirada integrativa, multidisciplinar y sistémica.

 

Eduvigis Rubio

Terapeuta de BCS, estudiante de Terapia Ocupacional. Kinesióloga especializada en Movimientos Rítmicos para la integración de los reflejos primarios.

Mi espíritu aventurero precede todo lo que hago en esta vida. Tengo un alma inquieta y hábida de conocimiento así que con 42 años me enrolé, después de haberme formado por 15 años en terapias holísticas, en los estudios universitarios de Grado de Terapia Ocupacional.

El mayor objetivo es acompañar a cualquier persona independientemente de su edad a "ser ella misma", es decir desarrollar su potencial como Ser. Con este fin trabajo con mamás, bebés y adultos tanto en sesiones individuales como grupales. Por 6 años he trabajado en preparación al parto con un especial enfoque en el empoderamiento del acompañante.

En el post-parto hago hincapié en que los padres aprendan la secuencia psicomotriz de desarrollo del bebé y a detectar cualquier anomalía para poderla comunicar al pediatra.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

Conmigo aprenderéis a realizar los tests a los reflejos primarios ya sea en bebés como en niños, y a poder detectar su falta de integración a través de la observación directa.

Veremos una batería de ejercicios y juegos para enseñar a los padres como refuerzo de las sesiones de TBCS para realizar en casa.


Marc Tura

Pediatra especialista en inmunoalergia y homeópata.

CONTENIDO DE SU COLABORACIÓN

Conmigo veréis un botiquín de homeopatía para acompañar los procesos de la infancia.

 

Directora

María Ángeles Paredes

Directora del centro MAPA y terapeuta de Biodinámica Craneosacral especializada en el ámbito obstétrico pediátrico.

Profesora reconocida por la Asociación Española de Biodinámica Craneosacral (AETBCS)

CONTENIDO DE SU FORMACIÓN

Aprenderemos como trabajar con la Terapia Biodinámica Craneosacral desde la concepción hasta el final de la vida, siempre orientados a las fuerzas de la Salud que hay en todo Ser.

Veremos qué es la TBCS, cuáles son sus principios y en qué se basa. Aprenderemos cómo percibir y trabajar con las fuerzas biodinámicas. Practicaremos las habilidades y actitud del terapeuta para el acompañamiento del paciente desde el respeto, creando un entorno seguro. Aprenderemos a reconocer el plan de tratamiento inherente en cada sesión que guiará nuestros pasos.

Veremos las posiciones, protocolos y abordajes para apoyar la salud del paciente en cada patología y así colaborar con el trabajo que los sanitarios realizan.

 

 



Crea tu ruta para llegar al centro MAPA